
La apnea del sueño en mujeres: síntomas, diagnóstico y tratamiento

La apnea del sueño es un problema serio que toca a muchas mujeres y puede joderles la salud de varias maneras. Desde cortes en la respiración mientras duermen hasta ronquidos que despiertan al vecino y un cansancio que no te deja ni levantar cabeza durante el día. Pillar estas señales a tiempo es clave para evitar males mayores. Lo normal es que te hagan un estudio del sueño para ver cuántas veces te dejas de respirar por la noche.
Para tratarlo hay varias opciones. Si está chungo lo tuyo lo más seguro es que te receten un CPAP que es una máquina que te ayuda a respirar mientras duermes. Si es más leve igual con un aparato que te ponen en la boca basta. También está el rollo de llevar una vida sana y dejar de fumar o beber que eso siempre ayuda.
Síntomas de la apnea del sueño en las mujeres
A las mujeres esto de la apnea les puede pasar más desapercibido porque los síntomas no son siempre los típicos. Estar pendiente de lo que te dice tu cuerpo puede salvarte de muchos problemas y mejorar tu vida.
Fatiga y somnolencia diurna
Si estás todo el día como un zombie y te cuesta un huevo mantenerte despierta incluso cuando estás haciendo cosas normales como trabajar o hablar con alguien ojo. No lo achiques siempre al estrés porque puede ser algo más.
Insomnio y despertares nocturnos
Mientras los tíos suelen roncar como motosierra las mujeres pueden tener más problemas para dormir del tirón despertándose mil veces por la noche. Esto no solo te deja hecho polvo al día siguiente sino que encima te enreda en un círculo de no dormir y estar siempre cansada.
Dolores de cabeza matutinos
Despertarte con un dolor de cabeza que parece que te están apretando el cráneo es otro síntoma común. Esto pasa porque por la noche no estás oxigenando bien. Además te puede dejar de mal humor y sin poder concentrarte lo que te fastidia tanto en el curro como en tu vida personal.
Diagnóstico de la apnea del sueño en las mujeres
Saber si tienes apnea del sueño sobre todo si eres mujer no es moco de pavo. Se trata de ver no solo si la tienes sino también cómo de grave es. Básicamente es cuando dejas de respirar o respiras menos de lo normal mientras duermes lo que puede arruinarte el día a día.
Para medir lo jodido que está el tema usan el IAH que cuenta cuántas veces te dejas de respirar por hora. Si es entre 5 y 14 es leve de 15 a 29 moderado y más de 30 ya es para preocuparse. Los casos graves suelen necesitar un CPAP pero los leves hasta hace poco ni se trataban.
Pero ojo que ahora hay cosas que pueden ayudar incluso si no está tan mal. Por ejemplo esos aparatos que te meten en la boca y que están reconocidos en todo el mundo como una buena opción para los casos leves o moderados. Lo que hacen es mantener la garganta abierta mientras duermes moviendo un poco la mandíbula.
Tratamiento de la apnea del sueño en las mujeres
Depende de lo fuerte que sea el problema hay varias formas de tratarlo. Si es leve o moderado lo típico son los dispositivos intraorales. Estos chismes lo que hacen es colocar la mandíbula de tal manera que no se te cierre la garganta al dormir.
Si la cosa está más seria entonces toca el CPAP. Esta máquina lo que hace es meter aire a presión para que no se te cierren las vías respiratorias y puedas dormir sin ahogarte.
Dispositivos intraorales
Estos aparatos van de lujo para las mujeres con apnea leve o moderada. Se hacen a medida y se ajustan para que te ayuden a respirar mejor por la noche. Lo bueno es que son menos engorrosos que el CPAP y más cómodos lo que te deja vivir tu vida normal mientras te tratas.
La importancia del diagnóstico preciso
Saber exactamente qué tienes es clave para elegir el tratamiento adecuado. Ahora muchas clínicas dentales te pueden diagnosticar y tratar la apnea leve o moderada con férulas hechas a tu medida. Esto es una ventaja porque así no tienes que esperar una eternidad en las listas de espera de los especialistas del sueño. Además estas férulas se pueden ir ajustando según vaya haciendo falta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La apnea del sueño en mujeres: síntomas, diagnóstico y tratamiento puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas