
Diferencias entre apnea del sueño obstructiva, central y mixta

La apnea del sueño es un problema que te corta la respiración mientras duermes. Hay tres clases principales: la obstructiva que es la más frecuente, la central y la mixta. La obstructiva pasa cuando los músculos de la garganta se aflojan demasiado y tapan el paso del aire. Esto hace que ronques y te despiertes a cada rato arruinando tu descanso.
La apnea central es más rara y se debe a que el cerebro no manda bien las señales para respirar. Aquí no hay nada físicamente obstruyendo. La mixta es como una mezcla de las dos donde tienes un poco de cada. Saber esto es clave para dar con el tratamiento correcto.
¿Cómo identificar los síntomas específicos de cada tipo de apnea del sueño?
Para tratar bien la apnea hay que saber qué tipo tienes. La apnea obstructiva se nota porque el aire no pasa bien y hace que ronques fuerte y hasta dejes de respirar un rato para después jadear. Quienes la sufren se sienten cansados todo el día, se despiertan mucho por la noche y están hechos polvo.
Con la apnea central el tema es que el cerebro no avisa a los músculos para respirar. No hay ronquidos pero la respiración se pone rara o se para. La gente puede tener problemas para dormir, despertarse con la sensación de que le falta el aire y hasta levantarse sin aliento.
La apnea mixta junta lo peor de las dos. Los síntomas son una combinación y puede ser un lío diagnosticarla. Pero si notas que dejas de respirar, roncas y te ahogas por la noche podrías tener este tipo.
Impacto de la apnea del sueño en su salud general: ¿Cómo varían los riesgos?
La apnea del sueño no es broma y puede joderte la salud. Ya sea obstructiva, central o mixta todas son malas si no las tratas.
La obstructiva tapa el aire y puede subirte la presión, dañar el corazón y hasta provocar un derrame. Además te deja hecho mierda de cansancio y con una vida de peor calidad.
La central viene del cerebro y aunque es menos común también puede traer problemas al corazón y al sistema nervioso. Incluso hay riesgo de que el corazón no funcione bien.
La mixta es un combo de las dos y manejar esto es más complicado. Los riesgos son los de ambas así que hay que estar al loro y tratarla como es debido.
Si no le pones remedio a la apnea puedes acabar con enfermedades crónicas y vivir menos. Por eso es clave que un médico te la diagnostique y te ayude a controlarla.
Tratamientos eficaces: ¿Cuál es el mejor enfoque para cada tipo de apnea?
Para tratar la apnea hay que mirar qué tipo es y cómo está de fuerte. Cada persona es un mundo.
Apnea obstructiva: Lo más usado es el CPAP que es una máquina que te mete aire para que no se te cierre la garganta. Si no te va bien hay aparatos bucales que te colocan la mandíbula para que respires mejor. En casos graves puede que necesites operarte.
Apnea central: Como aquí el problema es del cerebro a veces se usa el ASV que es como un CPAP pero más listo. También hay que tratar cualquier otra enfermedad que tengas como problemas al corazón.
Apnea mixta: Aquí se mezclan tratamientos. Se suele empezar con CPAP y luego ver si hay que ajustar más cosas. Lo importante es ir controlando que todo funcione bien.
En todos los casos ayuda perder peso, no beber alcohol antes de dormir y acostarte de lado. Un especialista en sueño te puede dar un plan a tu medida.
Preguntas frecuentes
La apnea del sueño es un rollo que afecta a mucha gente. Te dejas de respirar mientras duermes y eso puede fastidiar tu salud. Pero ojo hay tres tipos: obstructiva, central y mixta. ¿En qué se diferencian?
La apnea obstructiva es la más común. Los músculos de la garganta se relajan y no dejan pasar el aire. Te despiertas ahogándote y es un asco.
¿Qué es la apnea central del sueño?
La apnea central es rara y pasa porque el cerebro no manda bien las señales para respirar. No hay nada bloqueando pero igual te cuesta respirar.
La gente no suele darse cuenta pero se despierta mucho por la noche y al día siguiente está como zombie.
¿Cómo reconocer la apnea mixta del sueño?
La mixta es un lío porque tiene de las dos. Empieza como obstructiva pero luego parece central. Para diagnosticarla hacen falta pruebas y el tratamiento puede ser con CPAP y otras cosas según lo que necesites.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre apnea del sueño obstructiva, central y mixta puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas