¿Cómo saber si mi hijo tiene apnea del sueño?

¿Como saber si mi hijo tiene apnea del sueno

La apnea del sueño es un problema que puede tocar a los más chiquitos. Se trata de esas pausas en la respiración cuando están durmiendo que les arruinan el descanso. Si notas que tu hijo ronca fuerte como un motor o que su respiración se vuelve rara por la noche además de que suda como si estuviera en el desierto y no para de moverse en la cama podrían ser señales de alarma. También puede que ande medio dormido todo el día le cueste poner atención o cambie de humor como de camisa lo que le puede jugar en contra en el cole. Si te huele a que tu niño tiene esto mejor ve al médico para que le hagan unos estudios del sueño y salir de dudas.

Para tratar la apnea del sueño en niños hay varias opciones. Desde aparatos que se meten en la boca hasta cambiar algunos hábitos o en casos más serios quitarle las amígdalas o adenoides si son las culpables. También puede que el doc te sugiera que controle su peso que no duerma boca arriba y que tenga horarios fijos para irse a la cama. Como esto puede joderle el corazón y el cerebro a la larga no te lo tomes a la ligera y busca ayuda de los que saben.

Índice
  1. Señales de alarma: ¿Está roncando mi hijo demasiado?
    1. Causas y riesgos asociados
  2. El impacto de la apnea del sueño en el desarrollo infantil
  3. Cuando la fatiga no tiene explicación: detectar la apnea en niños
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño en niños?
    2. ¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño en niños?

Señales de alarma: ¿Está roncando mi hijo demasiado?

Roncar no es más que los tejidos de la garganta vibrando raro. Pero si pasa mucho o se le corta la respiración podría ser apnea del sueño.

Esta condición es más común de lo que piensas y puede ser un lío serio para los peques. Básicamente es como si se les cerrara el paso del aire una y otra vez mientras duermen ya sea un poquito o mucho. Dependiendo de cuánto se cierre puede ser leve moderada o grave.

Ojo con otros síntomas como que rechine los dientes se despierte a cada rato se mueva mucho o ande como zombie durante el día. Son pistas de que tal vez tenga apnea y necesite que lo vea un médico.

Causas y riesgos asociados

Que un niño ronque puede ser por las amígdalas grandes el peso o hasta por cómo se acuesta. Estas cosas pueden empeorar la apnea y traer más problemas como líos en el corazón o en cómo piensa y siente.

Agárralo a tiempo. Si ves algo raro en cómo duerme tu hijo no dudes en llevarlo al médico.

El impacto de la apnea del sueño en el desarrollo infantil

La apnea del sueño puede joder bastante cómo crece y se desarrolla un niño. Cuando dormimos el cuerpo hace su chamba reparándose y creciendo pero con la apnea todo se va al traste.

El sueño profundo es clave para que los niños liberen hormonas de crecimiento y se repongan. Si la apnea no los deja respirar bien ese sueño se interrumpe y les afecta el desarrollo.

Además pueden tener la cabeza en otro lado todo el día porque no descansan bien. Eso les baja el rendimiento en el cole y hasta cómo se llevan con los demás.

Cuando la fatiga no tiene explicación: detectar la apnea en niños

¿Tu hijo está siempre cansado aunque duerma sus horas? Ojo porque podría ser apnea del sueño que no solo le da a los grandes.

La apnea es cuando dejan de respirar o casi mientras duermen porque algo les tapa el paso del aire. En los niños esto puede venir con otros problemas así que hay que pillarlo a tiempo.

Si ronca fuerte respira por la boca en el día o hasta deja de respirar un rato por la noche son señales. También puede estar de mal humor distraerse o ir mal en el cole por no dormir bien.

No esperes más si crees que tu hijo tiene esto. Llévalo al pediatra o a un especialista del sueño que le harán pruebas para confirmarlo.

Preguntas frecuentes

La apnea del sueño puede ser complicada de pillar sobre todo en niños. Muchos padres se preguntan qué señales buscar. El ronquido raro es una pero no todos los que roncan tienen apnea así que hay que fijarse en más cosas.

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño en niños?

Aparte de roncar pueden dejar de respirar un rato por la noche o hacer ruidos raros al respirar. También se mueven mucho o se ponen en posiciones raras para poder respirar mejor. Y si se despiertan mucho por la noche es otra señal.

De día pueden estar muertos de sueño de mal humor o sin poder concentrarse lo que les puede afectar en el cole y con los amigos.

¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño en niños?

Si sospechas que tu hijo tiene esto llévalo al médico. Le harán un chequeo y puede que necesite una polisomnografía que es un estudio del sueño. Ahí ven todo lo que pasa mientras duerme.

Para casos no tan graves hay aparatos que se ponen en la boca para ayudar a respirar mejor por la noche.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber si mi hijo tiene apnea del sueño? puedes visitar la categoría Apnea.

Avatar

Entradas relacionadas

Subir