¿Puedo solicitar una incapacidad laboral por apnea del sueño?

¿Puedo solicitar una incapacidad laboral por apnea del sueno

La apnea del sueño es un problema que puede joder bastante el día a día de cualquiera incluso en el trabajo. Básicamente te deja sin aire mientras duermes lo que hace que no descanses bien y al otro día andes como zombie con sueño todo el rato sin poder concentrarte y cansado como si hubieras corrido un maratón. La cosa está en que si te afecta tanto como para no poder trabajar bien podrías pedir que te den una incapacidad laboral pero claro eso depende de lo grave que sea tu caso y cómo te impida hacer tu curro de manera segura y sin meter la pata.

Para que te la concedan normalmente necesitarás que un médico te haga un examen y confirme que tienes apnea del sueño y que es tan heavy que no te deja trabajar como es debido. Si es así podrías optar a una ayuda por incapacidad. Lo mejor es ir con un especialista en estos temas que te ayude con los papeles y todo el rollo para que no te den largas y puedas manejar tu situación como dios manda.

Índice
  1. Impacto de la apnea del sueño en tu vida laboral
  2. ¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño que pueden justificar una incapacidad?
    1. Pérdida de concentración y memoria
    2. Problemas cardiovasculares asociados
  3. Proceso para solicitar incapacidad laboral por apnea del sueño
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es la apnea del sueño y cómo me afecta en el trabajo?
    2. ¿Cuáles son los requisitos para obtener una incapacidad laboral por apnea del sueño?
    3. ¿Cómo influye el tratamiento de la apnea del sueño en la solicitud de incapacidad?

Impacto de la apnea del sueño en tu vida laboral

Aunque no se note a simple vista la apnea del sueño puede fastidiar bastante tu rendimiento en el trabajo. Te pasa que mientras duermes te quedas sin respirar un montón de veces lo que hace que no descanses ni aunque te tires 12 horas en la cama. Al final acabas hecho polvo todo el día con un sueño que no te deja ni pensar y encima de mal humor como un mono con dolor de muelas.

Estar siempre cansado y sin poder concentrarte hace que rindas menos y que encima tengas más papeletas para meter la pata o tener un accidente en el trabajo. Piensa en un trabajo donde tengas que estar pendiente de mil cosas o manejar maquinaria peligrosa; si vas medio dormido no solo harás las cosas mal sino que además puedes poner en riesgo tu vida y la de tus compañeros.

Y por si fuera poco la apnea del sueño también te pone de los nervios más fácilmente y te quita las ganas de aguantar el estrés del trabajo. La gente que la sufre de manera heavy muchas veces no puede con su alma y le cuesta un montón compaginar el trabajo con su vida personal porque están siempre exhaustos.

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño que pueden justificar una incapacidad?

La apnea del sueño no solo te roba el sueño sino que también puede complicarte la vida en el trabajo. Para que te den una incapacidad laboral hay que fijarse en los síntomas que te causa este problema.

Uno de los más importantes es el sueño durante el día que no te deja vivir. Es cuando te entra un sueño de esos que no puedes controlar en pleno día lo que te hace ser menos productivo y más propenso a tener accidentes en el trabajo.

Pérdida de concentración y memoria

El no dormir bien te deja la cabeza como un colador con problemas para concentrarte y para recordar las cosas. Esto es un lío sobre todo si tu trabajo exige que estés al loro todo el tiempo o que coordines movimientos porque puedes cometer errores que te cuesten caro o que sean un peligro.

Además la niebla mental que te provoca la apnea puede hacer que te sientas superado o que no puedas con tus tareas de siempre lo que afecta a cómo trabajas y a tus ganas de hacerlo.

Problemas cardiovasculares asociados

Otro tema serio es cómo la apnea del sueño puede joder tu corazón. El cuerpo se esfuerza el doble para lidiar con las paradas respiratorias lo que puede llevar a presión alta problemas de corazón y hasta aumentar las posibilidades de sufrir un infarto o algo peor.

Si tu salud está tan tocada podría ser motivo para que te den una incapacidad laboral sobre todo si el cansancio extremo o los riesgos para tu corazón te impiden trabajar como antes.

Proceso para solicitar incapacidad laboral por apnea del sueño

Parece un lío pero si te organizas puedes solicitar una incapacidad laboral por apnea del sueño sin volverte loco. Este trastorno te deja sin respiración por la noche lo que hace que no descanses y luego no rindas en el trabajo.

Lo primero es ir al médico a que te hagan un diagnóstico oficial. Necesitas un historial médico que demuestre lo grave que es tu caso. El doctor verá cada cuánto te pasa y cómo te afecta en el día a día para asegurarse de que cumples los requisitos para pedir la incapacidad.

Cuando tengas todos los papeles médicos tendrás que presentar una solicitud en el organismo correspondiente de tu zona. Esto suele implicar rellenar unos formularios y entregar todos los informes médicos que tengas. A lo mejor también te piden que te evalúe un médico del trabajo para confirmar que no puedes hacer tu curro por culpa de la apnea.

Por último estate pendiente de cómo va tu solicitud porque el tiempo que tarden puede variar según donde vivas. Mantente en contacto con tu médico y con quien lleve tu caso para que no falte nada y te lo resuelvan lo antes posible.

Preguntas frecuentes

La apnea del sueño es un trastorno común que le fastidia el descanso a mucha gente lo que puede afectar seriamente su trabajo. Las dudas más habituales son sobre si se puede pedir una incapacidad laboral por esto. Vamos a aclararlas.

¿Qué es la apnea del sueño y cómo me afecta en el trabajo?

La apnea del sueño hace que dejes de respirar mientras duermes lo que te deja hecho polvo al día siguiente. Este cansancio puede joder tu concentración tu productividad y tu seguridad en el trabajo especialmente si manejas máquinas pesadas o conduces.

No solo te afecta a ti sino que también puede ser un problema para tu jefe porque aumenta el riesgo de accidentes y baja el rendimiento de los trabajadores que la sufren.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una incapacidad laboral por apnea del sueño?

Para pedirla necesitas un diagnóstico médico que demuestre que la apnea del sueño te impide trabajar como deberías. Es clave tener todos los papeles que acrediten tus síntomas y cómo te afectan en el día a día.

Además infórmate bien de las leyes de tu zona porque los requisitos cambian según el país y las normas laborales que haya.

¿Cómo influye el tratamiento de la apnea del sueño en la solicitud de incapacidad?

El tratamiento como usar una máquina CPAP puede ser decisivo en tu caso. Se valora si mejora tu condición y si con él puedes seguir trabajando bien.

Demostrar que estás en tratamiento puede ser clave para que te aprueben la incapacidad. Si aun así no mejora del todo esto podría ayudar a que te la concedan.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Puedo solicitar una incapacidad laboral por apnea del sueño? puedes visitar la categoría Apnea.

Avatar

Entradas relacionadas

Subir