¿Cómo la apnea del sueño afecta la voz y la calidad del habla?

¿Como la apnea del sueno afecta la voz y la calidad del habla

La apnea del sueño es ese problema que te corta la respiración cuando estás en los brazos de Morfeo y puede jugarte malas pasadas con la voz. Imagínate que de repente tu forma de hablar se ve afectada porque las cuerdas vocales se irritan de tanto roncar. Y eso no es todo. Como no descansas bien por la noche al día siguiente tu voz puede sonar como si hubieras pasado la noche en una fiesta. Todo porque la garganta no se recupera como debería y eso altera cómo suenas cuando hablas.

Índice
  1. Impacto de la apnea del sueño en las cuerdas vocales
    1. Cómo la apnea del sueño deteriora la calidad del habla
  2. ¿Puede la apnea del sueño cambiar tu forma de hablar?
    1. El impacto en las cuerdas vocales
    2. Fatiga vocal matutina
    3. Repercusiones sociales y emocionales
  3. Consejos para mejorar la voz si sufres apnea del sueño
    1. Hidratación constante
    2. Ejercicios de voz
  4. Preguntas frecuentes

Impacto de la apnea del sueño en las cuerdas vocales

Resulta que la apnea del sueño no solo es un fastidio para dormir sino que también le hace un feo a tu voz. Cuando te da un episodio los músculos de la garganta se relajan tanto que bloquean el paso del aire. Y sin aire bueno adivina qué pasa con tu voz. Nada bien.

Esto puede dejar tus cuerdas vocales más secas que el desierto y más irritadas que un maestro con alumno revoltoso. Con el tiempo tu voz puede cambiar como si tuvieras un resfriado eterno o perder fuerza como batería de celular viejo. Y claro hablar se vuelve un reto porque ni te entienden bien.

Cómo la apnea del sueño deteriora la calidad del habla

Pero ojo que esto va más allá de sonar ronco. Como no duermes bien al día siguiente estás más perdido que pulpo en garaje para mantener una conversación fluida. Y ni hablar de cuando tienes que hablar mucho porque los pulmones no dan para más como si corrieras un maratón sin entrenar.

Por suerte cosas como el CPAP pueden ser tu salvación ayudándote a dormir mejor y a que tu voz no suene como si viniera del más allá. Así que si te pasa esto ya sabes que hay solución.

¿Puede la apnea del sueño cambiar tu forma de hablar?

La apnea del sueño es ese invitado no deseado que no te deja dormir y encima te cambia la voz. No es solo roncar como un tractor sino que al día siguiente hablar puede ser un drama. Tu voz suena como si hubieras gritado en un concierto toda la noche pero sin la diversión.

Cuando el sueño se interrumpe una y otra vez el cuerpo se estresa por falta de oxígeno y las vías respiratorias se inflaman. ¿El resultado? Una voz que parece sacada de una película de terror. Pero tranquilo que esto no es para siempre siempre y cuando le pongas remedio.

Además el cansancio acumulado hace que controlar la voz sea como intentar domar un toro. Un día puedes sonar normal y al siguiente como si te hubieras tragado un pato.

El impacto en las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales sufren porque la apnea las maltrata como a pelota de fútbol. Se inflaman y no vibran como deberían así que tu voz pierde esa claridad que tanto te gusta.

Fatiga vocal matutina

Despertarse con la voz hecha polvo es el pan de cada día. Las cuerdas vocales están tan cansadas que hasta decir 'buenos días' cuesta un mundo.

Repercusiones sociales y emocionales

Y claro esto no solo es físico. Imagina tener que repetir todo lo que dices porque no te entienden. Puede ser frustrante y hasta darte ganas de no hablar nunca más. Pero no todo está perdido.

Consejos para mejorar la voz si sufres apnea del sueño

Si la apnea del sueño te está jugando sucio con la voz aquí tienes unos trucos para contraatacar. Porque sí se puede mejorar aunque parezca difícil.

Hidratación constante

Agua agua y más agua. Mantenerte hidratado es clave como llevar gasolina en el coche. Y ojo con el café y el alcohol que son como enemigos de tu voz.

Un humidificador puede ser tu mejor aliado sobre todo cuando el aire está más seco que galleta al sol. Así tu garganta no se resentirá tanto.

Ejercicios de voz

Poner a punto tu voz con ejercicios es como ir al gimnasio pero para las cuerdas vocales. Respirar bien y hacer escalas vocales puede marcar la diferencia. Y si la cosa está fea un logopeda puede ser tu salvavidas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la apnea del sueño? Es cuando dejas de respirar mientras duermes una y otra vez. Como si alguien te apagara el interruptor del aire. Y sí afecta más de lo que crees no solo al sueño sino también a cómo hablas.

¿Cómo afecta la apnea del sueño a la voz? Pues inflamando las cuerdas vocales y dejándote con una voz que parece salida de una caverna. Y si no lo tratas puede que empeore como leche al sol.

¿La apnea del sueño puede afectar mi habla durante el día? Claro que sí. Como no descansas bien hablar puede ser más difícil que resolver un sudoku en chino. La fatiga vocal es real y puede hacer que te cueste hasta pedir un café.

¿Hay formas de mitigar el impacto de la apnea del sueño en la voz? Por supuesto. Desde usar un CPAP que es como un respirador artificial hasta beber agua como si no hubiera mañana. Y no olvides los ejercicios de voz que son como vitaminas para tus cuerdas vocales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo la apnea del sueño afecta la voz y la calidad del habla? puedes visitar la categoría Apnea.

Avatar

Entradas relacionadas

Subir