Apnea del sueño en la salud mental

Apnea del sueno en la salud mental

La apnea del sueño no es solo un problema de ronquidos o malas noches. Este lío que corta tu respiración mientras duermes puede jugar malas pasadas a tu cabeza. Imagínate despertarte mil veces sin darte cuenta. Ni descansas ni dejas que tu cerebro se reponga. Al final andas por la vida como zombie. Sin poder concentrarte. Olvidando hasta dónde dejaste las llaves. Y eso no es todo. También te pone de mal humor como si llevaras una nube negra encima. Depresión y ansiedad se hacen tus compañeras de viaje. Todo por culpa de que tu cerebro no recibe suficiente oxígeno y vive estresado. Por eso es clave pillar esto a tiempo y tratarlo.

Índice
  1. ¿Cómo puede influir la apnea del sueño en la salud mental?
  2. ¿Qué hacer si la apnea del sueño afecta en nuestra salud mental?
    1. El impacto positivo del apoyo psicológico

¿Cómo puede influir la apnea del sueño en la salud mental?

Oye que la apnea del sueño es más seria de lo que piensas. No es solo que ronques como un motor. Es que te deja el cerebro hecho polvo. Cada vez que dejas de respirar por la noche es como si le dieras un susto a tu cuerpo. Y claro al día siguiente andas hecho un lío. De esos que se enfadan por nada o lloran sin saber por qué. Es que el sueño es clave para regular las emociones. Sin dormir bien te conviertes en una bomba de relojería emocional. Y no hablemos ya de rendir en el trabajo o estudiar. Parece que te hayan quitado el cerebro y puesto uno de algodón.

Además sabes qué pasa. Que como estás siempre cansado todo te molesta. Hasta el ruido del vecino poniendo la lavadora. Y así es difícil llevarse bien con la gente. Acabas discutiendo por tonterías y alejando a los que más quieres. Vamos un desastre.

¿Qué hacer si la apnea del sueño afecta en nuestra salud mental?

Si te sientes identificado con todo esto no te quedes cruzado de brazos. La primera movida es ir al médico. Que te hagan un estudio del sueño y vean qué tal andas de respiración por las noches. Hay tratamientos chulos como unas mascarillas que te ayudan a dormir mejor. O en casos más heavy hasta operaciones. Pero no solo eso. También puedes cambiar tus hábitos. Tipo irte a la cama siempre a la misma hora. Hacer de tu dormitorio un templo del descanso. Y olvidarte del café o la copita de vino antes de dormir. Que aunque pienses que te relajan en realidad te fastidian el sueño.

El impacto positivo del apoyo psicológico

Y no te cortes en pedir ayuda psicológica. Hablar con un profesional puede darte herramientas para manejar el estrés y la ansiedad que trae la apnea. Además hay grupos de gente en tu misma situación. Compartir experiencias y consejos puede ser un alivio. Ver que no estás solo en esto. Y por supuesto no menosprecies el apoyo de tus seres queridos. Un buen amigo que te escuche o un familiar que te entienda pueden ser tu mejor medicina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apnea del sueño en la salud mental puedes visitar la categoría Apnea.

Avatar

Entradas relacionadas

Subir