
Apnea del sueño en personas con enfermedades neurológicas: diagnóstico y tratamiento

Los dispositivos intraorales son la mejor opción a nivel global para quienes sufren apneas del sueño en niveles leves o moderados. Pero vamos a ser sinceros ajustar el avance de la mandíbula con varias pruebas de sueño era prácticamente inviable en las unidades del sueño que ya están hasta arriba con los casos más graves de SAHS. Gracias a APNiA ahora los que tienen apneas leves o moderadas pueden ser diagnosticados y tratados en el dentista con férulas hechas a su medida. Además es una solución que también les viene bien a otros pacientes.
¿Qué trastornos neurológicos pueden causar apnea del sueño?
La apnea del sueño no es cosa sencilla y puede estar relacionada con un montón de problemas neurológicos. Estos problemas pueden liar los patrones normales de respiración mientras duermes lo que complica tanto el diagnóstico como el tratamiento para los afectados.
Entre los trastornos neurológicos que más se asocian con la apnea están cosas como el Parkinson o el Alzheimer. Estas enfermedades pueden fastidiar las partes del cerebro que se encargan de controlar la respiración haciendo más probable que aparezcan episodios de apnea.
Otros como la epilepsia también tienen su papel. Los ataques epilépticos pueden trastocar el sueño empeorando los síntomas de la apnea y metiéndote en un círculo vicioso que arruina tu descanso.
Es clave que los médicos tengan en cuenta estos factores neurológicos cuando traten a alguien con apnea porque un enfoque completo que vaya a la raíz del problema es lo único que puede mejorar la vida de estos pacientes.
Tratamiento contra los problemas neurológicos causados por la apnea del sueño
La apnea del sueño sobre todo en casos graves puede joder bastante la salud neurológica. Para los que tienen apneas leves o moderadas los dispositivos intraorales son una opción clave. Estos aparatos que se usan en todo el mundo son menos invasivos que la máquina de CPAP que es lo que suelen recetar para los casos más heavy.
Con el sistema APNiA los pacientes con apneas leves o moderadas lo tienen más fácil. Este método permite que los dentistas diagnostiquen y traten a sus pacientes con férulas personalizadas adaptando el tratamiento a lo que necesita cada uno de una manera más eficaz.
Dispositivos intraorales y su impacto
Gracias a cómo estos dispositivos ajustan la mandíbula mejoran el flujo de aire mientras duermes reduciendo las veces que te quedas sin respirar por hora. Esto no solo alivia los síntomas de la apnea sino que también baja el riesgo de problemas neurológicos por dormir mal.
Un tratamiento a medida puede cambiar mucho la vida de los pacientes reduciendo los problemas neurológicos que vienen por no descansar bien.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apnea del sueño en personas con enfermedades neurológicas: diagnóstico y tratamiento puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas