
Apnea del sueño en personas que duermen solas: Cómo detectarla sin ayuda de terceros

La apnea del sueño es un rollo bastante común que mucha gente ni se entera que tiene sobre todo si duermen solos. Pero ojo que hay pistas y trucos para pillarlo sin necesitar a nadie más. Fíjate en cosas como despertarte a cada rato sin motivo claro, estar más dormido que despierto durante el día, que te duela la cabeza por las mañanas, levantarte con la boca seca o sentir que el sueño no te ha servido de nada. Todo esto puede ser señal de que se te corta la respiración mientras duermes. Y no te creas que hoy en día con la tecnología que hay no tienes herramientas a mano. Las apps que controlan cómo duermes o los gadgets que registran tus patrones de sueño pueden ser un buen aliado para descubrir si algo no va bien.
Señales de apnea del sueño que puedes notar sin compañía
Si vives solo y te pasa que no descansas bien puede que la apnea del sueño te esté jugando una mala pasada. Pero tranquilo que hay señales que puedes cazar tú solito sin necesitar que otro te vigile.
Lo más típico es que estés hecho polvo durante el día. Da igual que hayas dormido tus horas si luego andas como zombi sin energía. Esto pasa porque por la noche tu sueño se corta aunque no te des cuenta.
Otra pista importante es que te despiertes de repente con la sensación de que te falta el aire. Puede ser algo leve y no saber por qué te has despertado pero si se repite menudo podría ser apnea del sueño.
Atención a los síntomas al despertar
Cuando abras los ojos fíjate cómo estás. ¿Te duele la cabeza o tienes la boca seca? Son síntomas clásicos de apnea. Si encima sientes que te ahogas al despertar es una señal de alarma que no deberías pasar por alto.
Y piensa también en cómo duermes en general. Si ves que te despiertas mucho por la noche o que de repente tienes la tensión por las nubes igual es hora de pensar que la apnea del sueño está detrás.
Tecnologías y dispositivos para detectar apnea del sueño en solitario
Hoy en día la tecnología nos echa un cable hasta para cuidar nuestra salud mientras dormimos. Esto mola especialmente para los que duermen solos y quieren saber si tienen apnea sin depender de nadie.
Relojes inteligentes y pulseras de actividad
Los relojes y pulseras ya no solo cuentan pasos. Ahora tienen sensores chulos que pueden ver cómo duermes, medir el ritmo del corazón y hasta analizar cómo respiras. Algunos hasta te avisan si pillan algo raro que huela a apnea del sueño.
Aplicaciones móviles especializadas
Hay apps que convierten tu móvil en un vigilante del sueño. Usan el micrófono para escuchar cómo respiras y ver si hay parones que puedan ser apnea. Encima te dan consejos personalizados para dormir mejor.
Sistemas de monitoreo del sueño domésticos
Si quieres algo más completo hay sistemas que se instalan en tu cuarto. Con cámaras y sensores analizan cómo duermes, cómo respiras y te dan un montón de datos para saber si tienes apnea.
Impacto de la apnea del sueño no diagnosticada en la salud diaria
Si no te diagnostican apnea del sueño puede joder bastante tu día a día. Sin pillarlo a tiempo los que la sufren se enfrentan a un montón de problemas que les complican la vida.
Lo primero es que te sientes hecho polvo todo el día. Como el sueño se interrumpe ni el cuerpo ni la mente se recuperan como deberían.
Con el tiempo el no dormir bien te hace más lerdo. Te cuesta concentrarte, se te olvida todo y en el curro o los estudios no rindes igual. Además te pones de mala leche y eso afecta a tus relaciones.
Consecuencias a largo plazo y riesgos de salud
A la larga la apnea sin diagnosticar puede traer problemas más serios. Está ligada a un mayor riesgo de enfermedades del corazón como hipertensión, infartos o derrames. El no llegar bien el oxígeno al cerebro y al cuerpo mientras duermes aumenta estos riesgos.
Aparte de lo del corazón la apnea puede empeorar o provocar diabetes tipo 2. El no dormir bien también puede hacer que engordes lo que a su vez empeora la apnea.
Y ojo porque los que tienen apnea sin diagnosticar son más propensos a accidentes ya sea en el trabajo o al volante. Al no descansar reaccionas más lento y tomas peores decisiones.
Preguntas frecuentes sobre la apnea del sueño en personas que duermen solas
La apnea del sueño puede ser complicada de detectar sobre todo si duermes solo. Sin alguien que te escuche roncar o vea que dejas de respirar puede ser un lío. Aquí van algunas dudas comunes sobre cómo pillarlo sin ayuda.
¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño que puedo notar solo?
Aunque duermas solo hay cosas que te pueden hacer sospechar. Si te levantas con la boca seca, dolor de cabeza o como si no hubieras pegado ojo son señales. También si estás siempre cansado durante el día o te cuesta concentrarte.
¿Qué herramientas pueden ayudarme a detectar la apnea del sueño?
Hay un montón de tecnología que te puede echar una mano. Desde apps que controlan cómo duermes hasta relojes inteligentes que miden tu sueño y ritmo cardiaco. Estos chismes te dan datos que puedes enseñarle luego al médico.
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?
Si los síntomas no se van es hora de ver a un especialista. Puede que necesites un estudio del sueño para confirmarlo. No te rayes si estás siempre cansado, no te concentras o estás de mal humor. Puede que necesites tratamiento para sentirte mejor.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apnea del sueño en personas que duermen solas: Cómo detectarla sin ayuda de terceros puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas