
Apnea del sueño y insomnio: ¿pueden coexistir?

La apnea del sueño es un problema bastante común que le pasa a casi una cuarta parte de la gente. Básicamente lo que ocurre es que mientras duermes la parte de arriba de tus vías respiratorias se cierra de vez en cuando. Esto puede parar el aire por completo (eso es la apnea) o dejarlo pasar pero con dificultad (lo que llaman hipopnea). Dependiendo de cuántas veces te dejas de respirar por hora mientras duermes el asunto puede ser leve, moderado o grave. Y ojo porque a veces la apnea y el insomnio van de la mano empeorando todavía más tu descanso y salud. Para los casos graves hay que ir a lo seguro con aparatos como el CPAP pero si es más leve o moderado unos dispositivos que se ponen en la boca pueden ser la solución sin tener que complicarte demasiado la vida.
¿Qué es la apnea del sueño?
El Síndrome de Apnea y Hipopnea del Sueño (SAHS) es algo que le pasa a un montón de gente, concretamente al 25%, y no es ninguna tontería porque puede traer bastantes problemas de salud.
Lo que pasa con el SAHS es que mientras estás durmiendo se te cierra la parte de arriba de las vías respiratorias una y otra vez durante al menos 10 segundos. Esto puede bloquear el aire (apnea) o hacer que pase pero con dificultad (hipopnea). Según cuántas veces te pase esto por hora de sueño (eso que llaman IAH) el tema puede ser más o menos serio.
Ahora mismo solo los que tienen apneas graves se tratan en las Unidades de Trastornos del Sueño. Los que tienen algo más leve o moderado pueden probar con esos dispositivos que se meten en la boca y a veces van de lujo.
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es cuando te cuesta un mundo quedarte dormido o te despiertas mil veces en la noche. Al final no descansas nada y al día siguiente estás hecho polvo. Puede ser algo que te pase de vez en cuando o que se convierta en tu peor pesadilla noche tras noche.
Las razones por las que aparece el insomnio son un poco de todo. Desde estar estresado hasta cambiar tus horarios de sueño, pasando por problemas de salud o incluso algunos medicamentos. Y si encima andas con ansiedad o depresión ya ni te cuento porque se convierte en un círculo del que es difícil salir.
Consecuencias del Insomnio
No dormir bien no es ninguna broma. Aparte de ir como un zombi todo el día con mala leche y sin poder concentrarte, a la larga puede traerte problemas serios como presión alta, enfermedades del corazón o diabetes.
Y no solo eso porque también te puede fastidiar las relaciones con los demás y el trabajo. Imagínate estar de mal humor todo el tiempo o rendir menos en el curro. Vamos que es un lío de cuidado.
¿Puedes sufrir apnea del sueño e insomnio a la vez?
Que te den apnea del sueño e insomnio al mismo tiempo es más normal de lo que crees. Los dos joden bastante la calidad de vida pero la pregunta del millón es si pueden darse juntos.
La apnea del sueño, o SAHS para los amigos, es cuando dejas de respirar un montón de veces mientras duermes. Esto no solo hace que tu sueño sea un desastre sino que además puede traerte otros problemas de salud si no lo controlas.
El insomnio por su parte es cuando no hay manera de que te duermas o te pasas la noche dando vueltas. Total que al final no descansas nada y tu reloj interno se va al garete.
¿Cómo se relacionan ambos trastornos?
Parece ser que apnea e insomnio tienen una relación bastante complicada. De hecho hay estudios que dicen que el 30% de los que tienen apnea también se quejan de insomnio. La cosa podría ser que los despertares que provoca la apnea no te dejan dormir bien y luego ya no hay manera de coger el sueño otra vez.
Cuando se juntan estos dos la cosa se pone fea porque el insomnio hace que la apnea sea todavía peor. Vamos que es un pez que se muerde la cola y al final no descansas ni de día ni de noche.
Enfoques de tratamiento combinados
Para lidiar con la apnea y el insomnio a la vez hay que echar el resto. La apnea se puede tratar con máquinas como el CPAP que te ayudan a respirar mejor por la noche.
Para el insomnio hay terapias que te enseñan a cambiar los pensamientos y hábitos que te impiden dormir. Si combinas ambos tratamientos la cosa puede mejorar bastante.
Riesgos de sufrir apnea del sueño e insomnio
El Síndrome de Apnea y Hipopnea del Sueño (SAHS) es algo que le pasa a mucha gente, concretamente al 25%, y tiene sus riesgos. Básicamente es que mientras duermes se te cierra la garganta una y otra vez y no entra el aire como debería. Dependiendo de cuántas veces te pase por hora el tema puede ser más o menos grave.
El insomnio por su parte es un fastidio porque no descansas nada. Esto puede hacer que estés más estresado, ansioso o incluso deprimido. Además a la larga puede traerte problemas del corazón o diabetes. Y si encima tienes apnea la cosa se complica porque puedes acabar durmiéndote en cualquier lado por el día.
Cuando tienes los dos juntos el sueño es un desastre total. Te despiertas mil veces y al día siguiente estás hecho polvo. Es un círculo vicioso que hace que todo vaya a peor así que hay que tratarlos los dos a la vez para poder vivir mejor.
Tratamiento de la apnea del sueño
Si tienes apnea del sueño hay varias formas de tratarla para sentirte mejor. Lo que te toque dependerá de lo grave que sea tu caso.
Para los casos más serios lo más común es usar una máquina de CPAP. Lo que hace es meter aire a presión para que no se te cierren las vías respiratorias mientras duermes.
Si tu apnea es más leve o moderada puedes probar con unos aparatos que se ponen en la boca. Van hechos a medida y lo que hacen es mover un poco la mandíbula para que no se te obstruya la respiración.
Una opción nueva es el sistema APNiA. Con esto te pueden diagnosticar y tratar la apnea en el dentista. Usan unas férulas personalizadas y así la gente que antes no podía ser tratada porque las Unidades de Trastornos del Sueño estaban hasta arriba ahora tiene una salida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apnea del sueño y insomnio: ¿pueden coexistir? puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas