
¿Cómo el estrés y la apnea del sueño están relacionados?

El estrés y la apnea del sueño están metidos en un lío de causas y efectos que se enredan. Cuando el estrés se queda demasiado tiempo puede fastidiar el sueño y hasta empeorar o provocar apnea. Esto pasa porque el cuerpo reacciona de una manera que desordena la respiración por las noches. Y ojo la apnea del sueño que es eso de que te dejas de respirar un montón de veces mientras duermes puede hacer que el estrés se dispare. ¿Por qué? Porque sin un sueño que de verdad descansa el cuerpo y la mente se desequilibran. Si no le pones remedio a ambos problemas te puede ir cada vez peor en la vida y hasta enfermar más.
¿La apnea del sueño está relacionada con el estrés?
El estrés y la apnea del sueño son dos cosas que le pasan a mucha gente hoy en día y los médicos están cada vez más interesados en cómo se conectan. La apnea es cuando dejas de respirar un montón de veces mientras duermes y el estrés es como reacciona el cuerpo cuando la vida se pone difícil. A simple vista no parecen tener nada que ver pero si te fijas bien la cosa cambia.
El estrés que no se va puede joder mucho el sueño. Las hormonas del estrés como el cortisol hacen que te despiertes un montón de veces por la noche. Y claro luego andas por el día hecho polvo de mal humor y con más estrés. Un círculo del que cuesta salir.
Por otro lado los que tienen apnea no descansan bien y eso les estresa más porque el cuerpo no se recupera. Encima como no duermen bien las hormonas del estrés se disparan y la salud se resiente. Vamos un desastre.
Así que tratar el estrés y la apnea juntos puede ser la clave para sentirse mejor. Hay mil formas de hacerlo desde cambiar hábitos hasta ir al médico. Lo importante es cortar el círculo vicioso para vivir mejor.
¿Cómo reducir el estrés?
El estrés es algo normal cuando las cosas se ponen feas pero si no se controla puede joderte la salud y hasta relacionarse con la apnea del sueño. Manejar el estrés es clave para dormir bien y estar sano.
Para bajar el estrés prueba a meter mindfulness en tu día a día. Meditar o respirar hondo aunque sea un ratito te puede ayudar a calmarte y centrarte. Verás qué diferencia.
Mover el cuerpo también es un buen antídoto contra el estrés. Hacer ejercicio no solo te pone en forma sino que suelta endorfinas que son como chutes de felicidad y ayudan a relajarte.
No te olvides de hacer cosas que te gusten. Leer escuchar música o cualquier hobby te ayudará a desconectar y soltar lastre.
Y por último dormir bien es fundamental. Tener un horario fijo y asegurarte de pegar ojo lo suficiente te hará más fuerte contra el estrés.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo el estrés y la apnea del sueño están relacionados? puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas