
¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?

La apnea del sueño es un rollo que te corta la respiración cuando estás en los brazos de Morfeo. Se nota porque roncas como un tren pero también porque te pasas el día bostezando y de mal humor. Si te pasa esto o te despiertas ahogándote en mitad de la noche mejor que vayas a ver a un médico del sueño. Este te puede mandar hacer un estudio mientras duermes para ver qué onda con tu descanso.
Pero ojo que no solo es cosa de la noche. También te puede dar por las mañanas un dolor de cabeza que no veas o que estés más irritable que un mono con dolor de muelas. Todo esto pasa porque tu cuerpo y tu mente no descansan bien. Así que si te suena este panorama no lo dejes pasar y pide cita con el especialista.
Síntomas de la apnea del sueño
Este problema muchas veces ni te enteras porque pasa cuando estás dormido. Pero si roncas fuerte y con pausas como si te hubieras quedado sin batería podría ser una señal de que algo no va bien.
Aparte de los ronquidos hay veces que dejas de respirar unos segundos y luego vuelves con un bufido como si te hubieras ahogado. No es normal y es otro indicio de que podrías tener apnea.
Y luego está eso de que te pasas el día como un zombie aunque hayas dormido tus ocho horas. Es porque tu sueño no es de calidad por culpa de estos cortes en la respiración.
También te puede costar concentrarte o estar de un humor de perros. Incluso levantarte con la cabeza que te estalla. Todo esto es por no descansar bien y porque tu cerebro no recibe suficiente oxígeno.
Si te sientes identificado con esto no lo pienses más y ve al médico a que te echen un vistazo.
¿Cómo puedo saber si tengo apnea del sueño?
Es más común de lo que crees pero como pasa de noche muchos ni se enteran. Básicamente es cuando dejas de respirar un montón de veces mientras duermes lo que te impide descansar bien y puede traerte otros problemas de salud. Pillarlo a tiempo es clave para no acabar peor.
El ronquido es la señal más clara pero ojo que no todos los que roncan tienen apnea. Si duermes con alguien puede que te diga que de repente dejas de respirar y luego vuelves con un jadeo como si te hubieras salvado de morir ahogado.
Por el día te puede dar por quedarte dormido en cualquier sitio incluso conduciendo lo cual es un peligro. También estar siempre cansado no poder concentrarte o cambiar de humor como de calcetines son pistas de que algo va mal.
¿Qué factores aumentan el riesgo de tener apnea del sueño?
Hay varias cosas que te pueden poner en el punto de mira. Si andas sobrado de kilos es más probable porque el exceso de carne puede cerrarte el paso del aire. Lo mismo si tienes el cuello ancho que puede estrechar las vías respiratorias.
Los hombres la sufren más que las mujeres pero después de la menopausia la cosa se iguala. Y claro cuantos más años cumplas más posibilidades tienes de que te toque.
El alcohol y los tranquilizantes relajan los músculos de la garganta y empeoran el tema. Fumar también es un fastidio porque inflama y hace que se acumule líquido donde no debe.
Consecuencias de no tratar la apnea del sueño
Si no le pones remedio puede acabar mal. Te puede subir la tensión dar un infarto o incluso un ictus. También puede liar el ritmo del corazón o empeorar si ya tienes problemas cardíacos.
Y no es solo lo físico. Tu vida puede volverse un infierno porque no descansas bien. Te cuesta recordar cosas no rindes en el trabajo y hasta te puede entrar la depresión.
Así que si crees que la tienes no te lo pienses y ve al médico. Con un buen tratamiento puedes mejorar un montón y evitar todos estos líos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber si tengo apnea del sueño? puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas