
La apnea del sueño y el deporte, ¿Cómo afecta a los deportistas?

La apnea del sueño es un problema que puede joder bastante a los deportistas porque les baja el rendimiento y además les perjudica la salud. Básicamente lo que pasa es que se les corta la respiración mientras duermen lo que hace que descansen peor y se levanten como si no hubieran pegado ojo. Por eso los atletas con este tema suelen estar siempre cansados les cuesta concentrarse y reaccionan más lento. Vamos que les afecta en todo. Y por si fuera poco dormir mal también les fastidia la recuperación de los músculos y las defensas así que se pueden lesionar o enfermar más fácil.
Efecto de la apnea en el rendimiento deportivo
La apnea del sueño no es ninguna tontería y puede arruinar el descanso de cualquiera pero en los deportistas el tema es todavía más heavy. Imagínate que mientras duermes de repente dejas de respirar un rato. Eso hace que el sueño no sea seguido y al final descansas menos. Para los que se machacan en el gym o en el campo dormir bien es clave no solo para que los músculos se recuperen sino también para estar al 100% mentalmente. Si no duermes lo suficiente se te va la olla te cuesta reaccionar y tomas peores decisiones. Cosas que en el deporte pueden marcar la diferencia entre ganar o perder.
Además este rollo de la apnea también puede liar el metabolismo y las hormonas lo que significa que el cuerpo no repara bien los tejidos no gana músculo como debería y puede que hasta engordes. Los deportistas con apnea están siempre hechos polvo y eso les impide entrenar bien y dar lo mejor de sí mismos cuando compiten.
Si eres atleta y sospechas que tienes apnea no lo dejes pasar. Pillarlo a tiempo y tratarlo como es debido puede salvarte el sueño y hacer que rindas mucho más. No es solo dormir mejor es también rendir al máximo cuando más lo necesitas.
Cómo tratar la apnea para mejorar el rendimiento deportivo
La apnea del sueño puede ser un palo para los deportistas porque sin un buen descanso es imposible recuperarse bien y estar al cien por cien. Pero no todo está perdido hay formas de lidiar con esto y seguir dando guerra. Vamos a ver algunas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a dormir mejor y dejar la apnea en el pasado.
Diagnóstico y tratamiento médico
Lo primero es saber si de verdad tienes apnea y para eso hay que ir a un especialista que te hará un estudio del sueño. Una vez que te lo confirman hay varias opciones como usar una máquina CPAP que te ayuda a respirar mejor por la noche o incluso operarte si el caso es muy serio. Con el tratamiento adecuado no solo dormirás como un bebé sino que también tendrás más energía y te recuperarás más rápido. Así podrás entrenar más duro y mejorar tu rendimiento.
Estilo de vida y técnicas de autogestión
Aparte de lo médico cambiar algunos hábitos puede ser un game changer. Mantener un peso saludable y comer bien puede reducir los síntomas de la apnea porque el sobrepeso es uno de los principales culpables. También es buena idea evitar el alcohol y los relajantes antes de dormir. Establecer una rutina de sueño fija ayuda a que tu cuerpo se acostumbre y descanses mejor. Y por último técnicas como el yoga o la meditación pueden ser útiles para relajarte y conseguir un sueño más profundo. Todo esto es clave para rendir al máximo en deportes que exigen mucho físicamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La apnea del sueño y el deporte, ¿Cómo afecta a los deportistas? puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas