
La apnea del sueño y la demencia: ¿puede ser un factor de riesgo?

La apnea del sueño es un problema que cada vez más gente padece y que básicamente te hace dejar de respirar mientras duermes. Últimamente los científicos le están echando un ojo a cómo esto podría estar ligado al desarrollo de la demencia. La idea es que si tu cerebro se queda sin oxígeno una y otra vez con el tiempo podría irse dañando y eso aumentar las posibilidades de que tu cabeza no funcione como antes. Esto es un tema serio porque si se confirma podríamos prevenir la demencia simplemente tratando la apnea desde jóvenes. Aunque todavía falta investigación los doctores insisten en que es clave detectarlo y tratarlo a tiempo para evitar problemas más graves.
¿La apnea del sueño puede crear demencia?
Resulta que la apnea del sueño que es cuando dejas de respirar mientras roncas no solo te deja hecho polvo al día siguiente sino que también podría estar jugando malas pasadas a tu cerebro a la larga. ¿De verdad puede este lío que muchos ni saben que tienen ser un detonante para la demencia? Pues la cosa no es tan sencilla.
Lo que han visto es que la apnea puede dejar a tu cerebro sin su dosis de oxígeno porque te quedas sin aire varias veces por la noche. Esto que los médicos llaman hipoxia no solo fastidia tu sueño sino que también le puede pasar factura a tu cabeza ayudando a que tus capacidades mentales se vayan al garete.
Hay estudios que apuntan a que la apnea y la demencia podrían ir de la mano. Incluso algunos dicen que los cerebros de quienes sufren apnea muestran cambios parecidos a los del Alzheimer que es un tipo de demencia bastante común.
¿Qué dicen los estudios recientes?
Cada vez más investigaciones le están dando vueltas a cómo la apnea y la demencia están conectadas. Por ejemplo un estudio reciente vio que si no tratas la apnea podrías estar acelerando que tu cabeza vaya a peor sobre todo en gente mayor. Lo preocupante es que muchos ni siquiera saben que la tienen.
También han notado que a peor sea la apnea más riesgo hay de que tu memoria y tu capacidad de aprender se resientan. O sea que si tu apnea es fuerte tu cerebro lo puede pasar peor.
El impacto de la oxigenación cerebral
Que tu cerebro se quede sin oxígeno por la noche es como si le dieras una paliza. Cada vez que dejas de respirar aunque no te despiertes del todo tu sueño se interrumpe. Esto puede hacer que no llegues a la fase REM que es cuando tu cerebro se repone de verdad y es clave para pensar con claridad.
Además la falta de oxígeno puede hacer que tu cerebro se inflame lo cual no mola nada porque eso puede dañar las neuronas y acelerar cosas como la demencia.
Intervenciones y tratamientos: un rayo de esperanza
Aunque todo esto suena a película de terror hay buenas noticias. Si tratas la apnea a tiempo podrías mejorar cómo funciona tu cabeza y alejar la demencia. Las máquinas CPAP que te ayudan a respirar mejor por la noche están dando resultados chulos porque mejoran el sueño y le dan a tu cerebro el oxígeno que necesita.
Así que pillar la apnea a tiempo y tratarla no solo te hará dormir mejor sino que también podría ser un escudo para tu cerebro.
¿Puede acelerar la demencia si ya la tienes?
Lo de si la apnea puede empeorar la demencia si ya la tienes es algo que está sonando mucho entre los expertos. La apnea te hace dejar de respirar mientras duermes y eso le roba oxígeno a tu cerebro. Esto es un problema gordo para quienes ya lidian con la demencia porque podría estar echando leña al fuego de la degeneración neuronal.
Parece que quienes tienen apnea podrían ver cómo su cabeza empeora más rápido si ya tienen algo como el Alzheimer. Parte del problema es que sin un sueño de calidad el cerebro no puede limpiar las toxinas que acumula durante el día.
Además dormir mal aumenta el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro que son dos cosas que no ayudan nada cuando hay demencia de por medio. Por eso es vital que si tienes demencia y sospechas que podrías tener apnea vayas al médico porque tratarla podría frenar un poco los síntomas.
¿Cómo combatir la demencia causada por la apnea?
La apnea del sueño que mucha gente ni sabe que tiene puede ser un enemigo silencioso de tu cerebro. Entender cómo dormir mal puede afectar a tu cabeza es clave para mantener la demencia a raya.
Lo primero es pillar la apnea a tiempo. Si roncas fuerte te quedas sin aire al dormir o estás siempre cansado podrías tenerla y tratarla podría salvarte el sueño y el cerebro.
Implementar un tratamiento efectivo para la apnea
Para muchos la solución está en una máquina CPAP que te ayuda a respirar mejor por la noche. Esto reduce los episodios de apnea y le da a tu cerebro el oxígeno que necesita. Usarla bien puede cambiar el juego mejorando tanto tu descanso como tu agilidad mental.
Adoptar un estilo de vida saludable
Aparte del tratamiento médico llevar una vida sana es fundamental. Mantenerte en un peso adecuado comer bien y moverte puede aliviar la apnea y proteger tu cabeza. Dejar de fumar y no pasarte con el alcohol también son pasos importantes para dormir mejor y cuidar tu cerebro.
Promover actividades que estimulen el cerebro
Meterte en actividades que te hagan pensar puede ser un arma poderosa contra la demencia. Desde juegos de memoria hasta aprender algo nuevo o tocar un instrumento todo vale para mantener tu cerebro en forma. Combinar esto con dormir bien puede ser la clave para que tu mente se mantenga ágil.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La apnea del sueño y la demencia: ¿puede ser un factor de riesgo? puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas