
Relación entre apnea del sueño y accidentes cerebrovasculares (ACV)

La apnea del sueño es un problema que hace que dejes de respirar por ratos mientras duermes. Esto puede bajar el oxígeno en tu sangre y está ligado a más chances de tener un derrame cerebral (ACV). La cosa es que cuando falta oxígeno y el corazón trabaja bajo presión todo el tiempo pueden formarse coágulos y otros líos en la circulación. Por eso es clave detectar y tratar la apnea a tiempo para evitar sustos mayores como un ACV.
Impacto de la apnea del sueño en la salud cerebral
Este lío no solo te quita el sueño literalmente sino que también le pasa factura a tu cerebro. Cada vez que dejas de respirar aunque sea un poquito tu cerebro se queda sin su dosis de oxígeno. Y eso puede traer un montón de problemas neurológicos. Encima esos mini-despertares que ni te enteras te impiden descansar bien lo que hace que tu cerebro no se recupere como debería.
La falta de aire y dormir a trompicones pueden cambiar cómo funciona y hasta cómo está hecho tu cerebro por dentro. Esto eleva el peligro de que te dé un ACV entre otras cosas. Hay estudios que muestran que la gente con apnea tiene más papeletas para sufrir un derrame porque sube la presión se inflaman las arterias y el cuerpo se estresa demasiado.
Además la apnea jode la habilidad del cerebro para manejar bien la sangre que le llega. El estrés de estar aguantando la respiración a cada rato puede cerrar los vasos sanguíneos haciéndote más propenso a un ACV. Entender esta conexión es vital para buscar formas de prevenir y tratar estos problemas.
¿Cómo puede aumentar la apnea del sueño el riesgo de ACV?
La apnea es un rollo bastante común que puede meterte en un buen lío con el corazón y el cerebro. Hay una relación clara entre este trastorno y tener más probabilidades de sufrir un ACV. Saber cómo funciona esto es importante para evitar y tratar ambos problemas.
Te quedas sin oxígeno por la noche: Cuando tienes apnea dejas de respirar unos segundos y eso hace que le llegue menos aire al cerebro. Con el tiempo esto puede dañar los tejidos cerebrales y subir el riesgo de que te dé un derrame.
Todo el cuerpo se inflama: No es solo lo del oxígeno sino que además el cuerpo se pone como loco inflamándose por dentro. Y ya se sabe que la inflamación crónica es mala noticia para todo incluido el ACV.
La presión arterial se vuelve loca: Con la apnea la presión puede subir y bajar como un yoyo mientras duermes. Esos cambios bruscos son un castigo para las arterias y pueden llevar a que se formen coágulos o incluso que se rompan lo cual es pan comido para un ACV.
Terapias y tratamientos para prevenir ACV en pacientes con apnea
La apnea del sueño es un fastidio que no te deja descansar bien y puede acabar en problemas serios como un ACV. Pero no todo está perdido porque hay tratamientos que pueden ayudarte a reducir ese riesgo.
Uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP)
El CPAP es el tratamiento estrella para la apnea. Básicamente es una máquina que te mete aire a presión para que no se te cierre la garganta al dormir. Usarlo a diario no solo te hace dormir como un bebé sino que también baja mucho las opciones de tener un ACV porque evita que dejes de respirar y mejora cómo le llega el oxígeno al cerebro.
Intervenciones quirúrgicas
Si el CPAP no funciona o hay algo en tu anatomía que está jodiendo la respiración puede que necesites pasar por el quirófano. Operaciones como la uvulopalatofaringoplastia o mover un poco los huesos de la cara pueden ayudar a despejar el camino del aire. La idea es quitar obstáculos para que respires mejor por la noche y así alejar el fantasma del ACV.
Modificaciones en el estilo de vida
Cambiar tus hábitos es clave para luchar contra la apnea y el ACV. Perder peso mover el esqueleto y vivir más sano puede hacer que la apnea dé menos guerra. También es importante dejar el alcohol el tabaco y algunos medicamentos que pueden empeorar las cosas. Todo esto ayuda a que respires mejor mientras duermes y reduces las posibilidades de un susto con el cerebro.
Poner en marcha estos tratamientos no solo te hace dormir mejor sino que también te protege de un ACV lo cual es un alivio para ti y para el sistema de salud.
Preguntas frecuentes
La conexión entre la apnea del sueño y los ACV es un tema que trae de cabeza a mucha gente. Aquí van algunas respuestas a las dudas más comunes.
¿Cómo se relaciona la apnea del sueño con los accidentes cerebrovasculares?
La apnea sobre todo la obstructiva está ligada a más riesgo de ACV. Cuando dejas de respirar aunque sea un momento baja el oxígeno sube la presión y se pueden dañar las arterias. Eso facilita que se formen coágulos y al final puede acabar en un derrame.
Está demostrado que la apnea sin tratar te pone en el punto de mira de problemas cardiovasculares como hipertensión fallos del corazón y ACV. Todo por culpa de esos cortes en la respiración que fuerzan al cuerpo a trabajar más para compensar.
¿Es posible prevenir los accidentes cerebrovasculares en pacientes con apnea del sueño?
Sí hay formas de bajar el riesgo. El tratamiento más usado es el CPAP que te ayuda a mantener la garganta abierta mientras duermes. Al evitar que dejes de respirar reduces las papeletas para un ACV.
También ayuda un montón vivir de forma más sana: controlar el peso hacer ejercicio no pasarte con el alcohol y dejar de fumar. Combinar estos cambios con un buen tratamiento para la apnea puede ser tu mejor escudo contra un derrame.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Relación entre apnea del sueño y accidentes cerebrovasculares (ACV) puedes visitar la categoría Apnea.
Entradas relacionadas